Ir al contenido principal

CINCO platos típicos que debes comer durante tu estadía en Tumbes

 Si buscas escapar de la rutina, relajarte y conectar con la naturaleza, Tumbes es el destino perfecto. Ubicado en una zona completamente tropical y lleno de vegetación, el extenso margen de esta ciudad está dibujado de hermosos balnearios reconocidos a nivel nacional e internacional, entre los que destacan Punta Sal, Zorritos y Acapulco. Un punto aparte es su gastronomía.

 

Los platos típicos de Tumbes se caracterizan por utilizar como principal ingrediente los pescados y mariscos, además de su alto potencial nutricional rico en vitaminas y minerales, gracias a diversidad marina con la que ha sido bendecida, entre las que destacan el mero, el lenguado, los langostinos, las conchas negras y el cangrejo. Por ello, si te animas a tomar un bus hasta Tumbes, estos son los platos típicos que debes probar durante tu estadía en esta hermosa ciudad.

Ceviche de conchas negras




Además de ser uno de los platos más deliciosos de la gastronomía nacional, este plato es considerado un afrodisiaco por excelencia.

Preparado a base de conchas negras, limón, ajíes amarillos, cebollas en cuadrados y rocoto. También se le acompaña con ingredientes como camote, cancha serrana, choclo, chifles y un vaso de chicha. Sin duda una delicia.

Chilcano de pescado



Caldo representativo de esta zona del país, se puede preparar con la cabeza del pescado bonito. Además, se añaden papas, ají colorado, cebolla, ajo, perejil y mucho limón. Contiene gran cantidad de hierro y fósforo, por lo que no solo es un plato delicioso sino también nutritivo.

Albóndiga de pulpa de cangrejo



Este es otro de los platos que son una deliciosa y debes probar de todas maneras. Es preparado a base de pulpa de cangrejo, requesón, queso fresco, pan rallado, condimentos, aceite de oliva y kétchup.

Chupe de cangrejo





Clásico plato de Tumbes, considerado como un restituyente de energía luego de una noche de fiesta. Debido a que el cangrejo contiene un alto porcentaje de fósforo produce sueño. Entre sus otros ingredientes se encuentran: Camarones, fideo, cebolla, huevos, orégano, papas, leche, choclo, entre otros.

Majarisco tumbesino





Este plato típico de Tumbes se prepara a base de mariscos, plátanos verdes, cebolla picada, ají panca, ají amarillo, sal y pimienta. El ingrediente estrella como su nombre lo dice son los mariscos, usualmente en esta comida puedes encontrarlo en una gran variedad como las conchas negras y de abanico, pulpo, calamar, pota, langostinos y almejas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DANZA DE LA PAVA (VIDEO)

  Esta danza oriunda de Tumbes es bastante peculiar y original, tanto por el ritmo de la música como por los pasos de baile. Se hizo popular durante la década de 1960 y desde entonces se ha vuelto un baile tradicional. Los pasos de baile están inspirados en los movimientos del pavo criollo y recrea el acto cortejo del pavo silvestre, haciéndolo bastante llamativo.   Lo que caracteriza a este baile son los pasos de baile de la pava que consiste en escapar del acercamiento del pavo. ¡Todo un divertido espectáculo! En cuanto a la música, sigue la tradición peruana de estar influenciada por varios ritmos como el de la marinera, el festejo y el huayno. Actualmente, se está buscando revivir y mantener vigente a esta danza típica de Tumbes.

CUMANANAS DE TUMBES (VIDEO)

  Las Cumananas son parte del alegre folklore tumbesino, son composiciones en cuartetas o décimas que se entonan al ritmo de arpas y guitarras. Las letras de los cantos son bastante pícaras, traviesas y contagiosas. Las Cumananas tumbesinas son además  Patrimonio Cultural de la Nación . ¡Todo un orgullo del Perú!

ANIVERSARIO DE TUMBES

  Entre las  tradiciones peruanas  de cada región, está el de festejar el aniversario de fundación de cada ciudad. En Tumbes se celebra el aniversario de la declaración de independencia el 7 de enero. De hecho, fue la primera ciudad en lograr independizarse del yugo español, por lo que es una celebración realmente especial. Cada año se organizan fiestas, una serenata a la ciudad y un despliegue de fuegos artificiales. La Independencia de Tumbes se logró hace 201 años, un 7 de enero de 1821, cuando cerca de las 10 de la mañana el ayuntamiento constituido por el entonces alcalde José Jiménez y los regidores Antonio Abad Puell, Juan Francisco Feijóo, Juan de Dios García y Francisco Ibáñez dio lectura a la propuesta enviada desde Piura convocando a declarar la independencia de la ciudad. Fue a partir de ese momento que el pueblo de Tumbes asumió el compromiso de defender y hacer respetar su libertad y soberanía.